Mostrando entradas con la etiqueta overlook hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta overlook hotel. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2015

El Hotel Vegetal


Hace ya un tiempo y por el arriesgado y único acceso posible a este lugar conseguimos acceder al interior de el. Se trata de un hotel escondido en una recóndita zona del continente europeo. El nombre de este reportaje lo recibe debido a la gran humedad, musgo, hongos y vegetación que poco a poco ha ido invadiendo este edificio.

Comenzamos el recorrido por la cocina de este, toda podrida y oxídada ya.



Diversos utensilios de cocina se agolpan en los antiguos bancos de la cocina.


Desde la cocina encontramos acceso a un patio interior en el cual existían diversos huecos utilizados para el almacenaje de los productos o como bodegas. Además, como se puede ver en las imágenes, la vegetación se ha ido tragando poco a poco el edificio, dándole un toque apocalíptico a esta parte.








Resulta también un tanto curioso encontrarnos con este pequeño cuarto de baño solitario y al amparo ya de la naturaleza que lo invade.





Accedemos de nuevo por la zona de la cocina al pasillo central de la planta baja. El edificio constaba de 3 plantas, la superior de ellas inaccesible a riesgo de derrumbe total.


Acercándonos hacia la puerta principal del hotel a mano derecha nos encontramos con el pequeño salón comedor. El hotel era de gestión familiar y en este salón era donde se servían los desayunos, comidas y cenas. Imagino que en su época de funcionamiento dispondría de mayor cantidad de mobiliario.



Justo enfrente del salón comedor nos encontramos con esta gran habitación que pese a tener los restos de una cama o sofá, lo lógico es que se tratase de una sala de estar o de televisión, al encontrarse también en la planta baja.



Nos acercamos al final del pasillo y subimos a la primera planta.


Desde el rellano ya podemos ver el peligro que podría suponer el acceder a la planta superior, por lo que nos quedamos recorriendo la parte delantera de esta, ya que el pasillo interior que daba al patio también se encontraba bajo mínimos.




Curioso ver como lo único que se ha salvado del último piso es los lavabos atrancados a la pared que los sostenía.


En esta parte, mucho en mejor estado que la otra, nos encontramos con algunas habitaciones y mucha mucha humedad, restos de ella, papel pintado desconchado y hongos en la pared, esto es el denominador común en estas estancias.



Esta habitación tenía en el interior de ella el baño, o lo que quedaba de el.



Pasamos la puerta y nos metemos en la siguiente habitación, en la que se conservaba todavía una cama entera y se observa que disponía de chimenea propia junto a dos grandes armariadas.







Volvemos al rellano del primer piso, bajamos las escaleras y hasta aquí llegó nuestro tiempo dentro de este decadente hotel.




Por último, la visión del huésped nada mas acceder por la puerta principal del hotel.


Hasta el próximo reportaje, quien sabe cuando. Por motivos personales y falta de tiempo la web se actualizará en menor medida, lo que no quita que se acumulen más y más lugares y exploraciones que en el futuro vean la luz. Por dicho motivo, recordar que tal y como se explica en la web, los correos relativos a solicitar localizaciones no serán ni si quiera contestados, sea por el motivo que sea. Si no hay tiempo para la web, menos para eso. Los restantes se irán publicando progresivamente o contestados. 
Saludos y hasta la próxima.



20 noviembre 2013

Central térmica T.R.


Con una dimensión de en torno a 5000 m2 y volumen de 125.000 m3 en 1951 se decide construir la central térmica. En 1953 comenzó su producción pero fue cerrada en 1997 y desde entonces el abandono se ha hecho presente en todas sus instalaciones. Su funcionamiento se basaba en la generación de electricidad a partir de gas altamente tóxico conducido a través de las tuberías hacia los hornos.

Cuando llevábamos ya recorridos la inmensa mayoría de los 1600 kilómetros recorridos por centro Europa en 3 días, y en los que pudimos visitar lugares tan espectaculares como "Das Krematorium", el "Hotel Overlook" y "Pines Hotel" o la "Mansión K" entre otros que ya se publicarán, llegamos una mañana de marzo de 2012 a las inmediaciones de esta gigantesca mole de hormigón.

Un lugar que desde el momento de su exploración pasó a convertirse en el abandono industrial más inmenso y espectacular visitado hasta la fecha de hoy.

Su maquinaria, sus inmensos y tremendos hornos que todavía se conservan en su interior y sus pasarelas metálicas enrejadas a decenas de metros de altura una sobre otra hacían de esta una visita cuanto menos inolvidable. En algunos momentos el vértigo hacía su aparición estando en las zonas más altas de la planta. Jamás en la vida había podido observar tal magnitud industrial y toda esa maquinaria junta.

Antes de comenzar el reportaje fotográfico decidí colocarme en la cabeza la Go Pro y grabar en primera persona una amplia parte de esta exploración. El resultado es un vídeo de practicamente 30 minutos de duración del que en su día saqué un pequeño extracto. No se va a publicar el vídeo entero, por lo que esto es parte de lo que allí pudimos vivir en directo.


Nada mas entrar ya nos encontramos con un laberinto de tuberías a través de los cuales no era muy difícil desorientarse. Además nos topamos ante esta enorme turbina, que se corresponde con la máquina circular.







Los pasillos plagados de manivelas se encontraban en uno de los laterales de esta altura del edificio.



Los contadores medían los parámetros a los cuales se encontraban funcionando los enormes generadores que ocupaban como se puede visualizar en la imagen aérea practicamente la totalidad de la mitad de esta planta.






Nos adentramos en la parte anexa a la inmensa sala anterior y en esta planta nos disponemos a recorrer el lugar por distintas alturas haciendo uso de las pasarelas metálicas y enrejadas. En esta zona alguno hicimos un inciso para charlar un rato con un compañero francés y otro inglés que estaban visitando a su vez la planta térmica.

Por supuesto las válvulas y manivelas no podían faltar en este área tampoco y la red de enorme tuberías va formando figuras y trazos como si de gusanos se tratase.







Esta fotografía es la que se estaba realizando durante la grabación del video con la Go Pro.


Por último regresamos a la planta primera captando estas tres últimas fotografías y desde aquí ponemos rumbo hacia un último y famosísimo lugar a visitar en este viaje, Chateau Noisy, el cual algún día se publicará en la web. En la primera de ellas, una de las mesas de control de la planta.