Mostrando entradas con la etiqueta dead hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dead hotel. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2015

El Hotel Vegetal


Hace ya un tiempo y por el arriesgado y único acceso posible a este lugar conseguimos acceder al interior de el. Se trata de un hotel escondido en una recóndita zona del continente europeo. El nombre de este reportaje lo recibe debido a la gran humedad, musgo, hongos y vegetación que poco a poco ha ido invadiendo este edificio.

Comenzamos el recorrido por la cocina de este, toda podrida y oxídada ya.



Diversos utensilios de cocina se agolpan en los antiguos bancos de la cocina.


Desde la cocina encontramos acceso a un patio interior en el cual existían diversos huecos utilizados para el almacenaje de los productos o como bodegas. Además, como se puede ver en las imágenes, la vegetación se ha ido tragando poco a poco el edificio, dándole un toque apocalíptico a esta parte.








Resulta también un tanto curioso encontrarnos con este pequeño cuarto de baño solitario y al amparo ya de la naturaleza que lo invade.





Accedemos de nuevo por la zona de la cocina al pasillo central de la planta baja. El edificio constaba de 3 plantas, la superior de ellas inaccesible a riesgo de derrumbe total.


Acercándonos hacia la puerta principal del hotel a mano derecha nos encontramos con el pequeño salón comedor. El hotel era de gestión familiar y en este salón era donde se servían los desayunos, comidas y cenas. Imagino que en su época de funcionamiento dispondría de mayor cantidad de mobiliario.



Justo enfrente del salón comedor nos encontramos con esta gran habitación que pese a tener los restos de una cama o sofá, lo lógico es que se tratase de una sala de estar o de televisión, al encontrarse también en la planta baja.



Nos acercamos al final del pasillo y subimos a la primera planta.


Desde el rellano ya podemos ver el peligro que podría suponer el acceder a la planta superior, por lo que nos quedamos recorriendo la parte delantera de esta, ya que el pasillo interior que daba al patio también se encontraba bajo mínimos.




Curioso ver como lo único que se ha salvado del último piso es los lavabos atrancados a la pared que los sostenía.


En esta parte, mucho en mejor estado que la otra, nos encontramos con algunas habitaciones y mucha mucha humedad, restos de ella, papel pintado desconchado y hongos en la pared, esto es el denominador común en estas estancias.



Esta habitación tenía en el interior de ella el baño, o lo que quedaba de el.



Pasamos la puerta y nos metemos en la siguiente habitación, en la que se conservaba todavía una cama entera y se observa que disponía de chimenea propia junto a dos grandes armariadas.







Volvemos al rellano del primer piso, bajamos las escaleras y hasta aquí llegó nuestro tiempo dentro de este decadente hotel.




Por último, la visión del huésped nada mas acceder por la puerta principal del hotel.


Hasta el próximo reportaje, quien sabe cuando. Por motivos personales y falta de tiempo la web se actualizará en menor medida, lo que no quita que se acumulen más y más lugares y exploraciones que en el futuro vean la luz. Por dicho motivo, recordar que tal y como se explica en la web, los correos relativos a solicitar localizaciones no serán ni si quiera contestados, sea por el motivo que sea. Si no hay tiempo para la web, menos para eso. Los restantes se irán publicando progresivamente o contestados. 
Saludos y hasta la próxima.



06 marzo 2014

Dead Hotel



La pesadilla es un trastorno de sueño. Más específicamente, es una parasomnia relacionada con el sueño MOR. Consiste en que la persona que duerme tiene un sueño angustioso y tenaz, frecuentemente con sensación de opresión en el pecho y dificultad de respirar (ver parálisis del sueño). Las pesadillas tienen lugar durante períodos de sueño con movimientos oculares rápidos (la llamada fase MOR, en español "Movimientos Oculares Rápidos", también llamada fase o sueño REM, del inglés "Rapid Eye Movement"). Durante las mismas no existe movimiento del sujeto. Son más frecuentes entre los 4 y 12 años, y suelen disminuir según avanza la edad.

Dentro de cada pesadilla hay una historia, en ocasiones el sin sentido nos bombardea con imágenes y secuencias donde el dolor forma parte del ambiente.

Dead Hotel es una secuencia de imágenes creadas en dos hoteles abandonados que se encuentran en la misma región. Las grabaciones se tomaron el mismo día de la visita y exploración...

El resultado es una mezcla de angustia, misterio y desolación.







REPORTAJE FOTOGRÁFICO 


En el siguiente reportaje se muestran fotografías realizadas en dos visitas, la primera de ellas a comienzos de 2012 dedicada casi expresamente al vídeo y donde apenas realizamos fotografías dedicándonos más a disfrutar de un lugar que por aquel entonces estaba totalmente intacto. La segunda de las visitas es de comienzos de 2013 y ya se puede notar signos de vandalismo en su interior. Actualmente muchas cosas que se pueden ver en estas fotos ni existirán ya o estarán destrozadas seguramente.

Comenzamos el recorrido por la vivienda anexa al hotel, en la que imaginamos que vivirían los propietarios o incluso alojarían al personal del hotel. Sobre la repisa de una de sus ventanas nos encontramos con esta escultura en piedra de un gato que parecía totalmente real.


Nos adentramos ya en el hotel accediendo por la zona del salón comedor, posiblemente el comedor más bonito que jamás haya visto de un hotel abandonado hasta el momento. Con colores simulando la madera y todo todavía en su interior practicamente casi estaba preparado para volver a dar servicio a los cliente.


En la siguiente fotografía histórica que data del año 1947 se puede ver el mismo salón comedor en su época de funcionamiento. Es la única fotografía que hay en internet del lugar y he decidido omitir la información que tenía en ella.



Como vimos que esto prometía, decidimos reservar mesa para darnos después un banquete.






Salimos del comedor a través de una puerta acristalada que por aquel entonces estaba totalmente intacta. Hoy día esos cristales se encuentran hechos pedazos por el suelo.



Accedemos al área que primero veían los clientes al llegar al hotel, el hall. En el una placa conmemorativa condecoraba los primeros 75 años de existencia del local, en agosto de 1986, un año antes de que quien escribe incluso naciese.



Las escaleras de madera noble oscura eran una auténtica maravilla. En su primer rellano antes de acceder a la primera planta se encontraba el busto del fundador del hotel. En la segunda visita en enero de 2013 de este ya no había ni rastro.


Además el hotel tenía su propio despacho de peluquería y barbería. La foto vertical es de 2012 cuando la silla se encontraba en su lugar de origen, la horizontal de 2013 ya fuera de este. Al verla ahí decidimos volver a meterla a su lugar.



Las escaleras practicamente intactas junto con el busto del fundador en las siguientes 3 fotografías de comienzos de 2012. Impresionantes.




Subimos a la primera planta y nos trasladamos de nuevo a un año más tarde. Los pasillos estaban mucho mas destrozados y habían sacado los sanitarios de las habitaciones. Mientras tanto seguimos fotografiando las escaleras desde diversos ángulos.








Accedemos a la planta superior, faltando ya en este último tramo de escalera incluso las barandillas de madera. La luz de las ventanas en forma de cara iluminaban por completo ese área.




En sus largos pasillos había que ir sorteando los sanitarios que se acumulaban en estos.


Llegamos a la zona de habitaciones, esta en concreto era la más limpia y nueva de lo que quedaba en el hotel, más de uno ha dormido allí estando abandonado.


Pasamos a la habitación del frente en la que nos encontramos una pequeña cama individual junto a una cuna, ambas de madera maciza.





En otra de las habitaciones ya de la planta baja también nos encontramos con varias camas, alguna de ellas de reducidas dimensiones también.




En la parte contraria del salón comedor en la planta baja se encontraba el salón de estar o de ocio. En este es donde había una pequeña cantina junto a la televisión e imaginamos que los juegos de salón donde más de una partida se echarían sus clientes.


Por último, volvemos a los sótanos de la vivienda de los propietarios y encontramos la bodega. Decenas y decenas de botellas de vino apiladas todavía sobre las estanterías y una gran barrica. La verdad es que la zona para comer es una autentica gozada. Seguramente sea el lugar donde mejor he podido comer o cenar durante un viaje urbex hasta el día de hoy y a precios asequibles, nunca me cansaré de volver.




Y así finaliza el reportaje del "Dead Hotel". Espero que os haya gustado y hasta el próximo reportaje.