Mostrando entradas con la etiqueta mansion abandonada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mansion abandonada. Mostrar todas las entradas

11 junio 2013

La casa del fotografo



Este es uno de esos lugares que recorriendo kilómetros de casualidad te encuentras a tu paso sin esperarlo.

Junto con la compañía de la totalidad del comando urbexploi ponemos rumbo a nuevos horizontes para visitar una amplia cantidad de nuevos lugares que poco a poco irán apareciendo en la web.

La casa estaba compuesta por dos plantas y perteneció a la familia de un fotógrafo camuflado de la localidad donde se encuentra.

Comenzamos a recorrer esta pequeña pero completa casa desde el segundo piso, al cual accedemos por unas empinadas escaleras.



En el interior de las viejas estancias nos encontramos con antiguas garrafas y botellas esparcidas en uno de sus habitáculos.



Al fondo del pasillo nos topamos ante un vestidor en el que todavía se conserva el robusto y antiguo armario así como nos encontramos con tres antiguas maletas apiladas.







En la reducida planta baja de la vivienda se encontraba una de las habitaciones, por el acceso a ella apenas cabía una sola persona. Sobre la pared aguardaba todavía el sombrero de paja del propietario.





También en esta planta es donde se localizaba una pequeña cocina de la cual tan solo se conservaba alguno de sus utensilios todavía colgados de sus respectivas asas y esta vieja y oxidada lavadora.



De nuevo en la segunda planta, en esta otra habitación prácticamente vacía, las viejas lecheras aguardan bajo el cobijo de Jesucristo que muestra la salida reflejada en su imagen.



El espacio de la vivienda era prácticamente muy reducido en todas sus estancias. En esta otra habitación se puede observar el techo abuhardillado de la vivienda.



El baño antiguo era tan rural como la vivienda al completo.



Por último, descendemos de nuevo las escaleras para seguir camino hacia un próximo lugar, dejando atrás los recuerdos de ese viejo fotógrafo.



05 agosto 2011

Villa Communion

Inmersos bajo la profunda oscuridad de la naturaleza, nos encontramos con esta impresionante mansión, pequeña por fuera pero grandiosa por dentro. En su interior, todo un pasado aguarda bajo custodia de sus actuales propietarios, los arácnidos, esos pequeños seres de ocho patas que han hecho de ella su propio hogar. Telarañas que cubren los recuerdos de un pasado mustio, fotografías, (las cuales una de ellas da nombre al reportaje), que nos muestran la primera comunión de Nick o la reunión familiar en Rachel´s House, el violín cuyas cuerdas destensadas desafinan ante el sonido de nuestras pisadas, arcones rodeados de recuerdos... Toda una vida vagando en el tiempo. Hoy os presento el reportaje de "Villa Communion", la casa del baúl de los recuerdos.
















25 julio 2011

El Palacio Celeste


Tras una larga y ardua salida en primavera, de esas en las que uno amanece a las 5:00 am para recorrerse la tira de kilometros para visitar este tipo de lugares, hoy os presento el reportaje de este precioso palacio al que he querido denominar "Palacio Celeste" por la tonalidad de los colores que imperaban sobre las paredes de la amplia mayoria de sus estancias.

El palacio consta de diferentes alturas, entre las cuales el sotano está formado por unas preciosas bodegas inmersas en plena oscuridad, el primer piso con su grandiosa escalera de piedra y los diferentes halls, el segundo piso donde se encontraban las diferentes habitaciones y estancias y un tercer y último piso duplex donde encontramos la sala de juegos y la que posiblemente fuera la biblioteca, ya que los muebles estanteria que todavía resisten el paso del tiempo me hacen llegar a dicha conclusión.

Para comenzar, recomiendo la visualización del videoreportaje correspondiente a este lugar, filmado con la Canon 7D en video HD.

VIDEOREPORTAJE


REPORTAJE FOTOGRÁFICO







La inmensidad, amplitud y robustez de sus escaleras labradas en piedra, así como también la anchura de su barandilla, nos transmiten y nos hacen ver la majestuosidad y el esplendor que el interior del edificio nos deparaba.




Los arcos y columnas asomaban su belleza por todos los rincones por lo que se pasaba.





Llegamos hasta la sala de juegos donde un imponente billar de robusta madera corona el centro de la estancia. Por las escaleras de madera posteriores se accedía a la parte más alta de la casa donde posiblemente se encontrara la biblioteca.



Volvemos al recibidor del último piso para descender por las escaleras visitando algunas estancias anexas en busca de las bodegas.





Por fín tras revisar todo el palacio, llegamos a una pequeña puerta en la inmensa oscuridad que nos lleva a las antiguas bodegas, datadas en el año 1933 por la azulejería en tonos azules y blancos que se encuentra presidiendo la zona alta de esta estancia. Con estas dos fotografías, despido el reportaje de este impresionante lugar que aunque vacío de pertenencias y objetos, su arquitectura muestra plenamente la grandiosidad del edificio y el nivel de aquellas personas que pudieron habitar el edificio. Sin más, espero que sea de vuestro agrado y nos vemos pronto. Un saludo, Nalabcer.


05 julio 2011

House of Saints


Hace un tiempo, en un lugar muy remoto, vivía una familia pudiente a la que no le faltaba ni lo más mínimo que se propusieran. En esos tiempos todo era alegría y despilfarro, como hoy día sucede con muchas familias pertenecientes a los denominados "nuevos ricos". Todo este colectivo tiene una cosa en común, que mientras hay dinero todos van a la buena vida, despilfarrando y despilfarrando y muchos de ellos creyéndose por esto ya superiores mostrando la prepotencia que los caracteriza. Pero al igual que a esta familia, les digo una cosa, no todo en esta vida es el dinero. El día menos esperado, al igual que le sucedió a esta familia, la enfermedad y la muerte se puede cruzar en vuestro camino y lo único que quedará de vosotros serán los recuerdos en forma de fotografías y retratos. Aquella foto de la boda de Marta y Luís... las fotos de la comunión de Pablito... la foto de la mili de Ramón...

Hoy solo queda de ellos que ese recuerdo en forma material de objetos que ahí morirán, tal y como también lo hicieron varios de sus moradores. La corona funeraria situada en el cabezal de la cama de matrimonio, es el símbolo por excelencia del recuerdo fúnebre de la familia. Lo demás, objetos efímeros que con el paso del tiempo ahí quedarán o se esfumarán.

Bienvenidos a "The House of Saints", la guarida donde los relojes desvanecen en el tiempo y la soledad reposa en cada uno de sus rincones.


VIDEOREPORTAJE


Videoreportaje en vídeo HD filmado con Canon 7d



REPORTAJE FOTOGRÁFICO