Mostrando entradas con la etiqueta lugares abandonados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lugares abandonados. Mostrar todas las entradas

12 febrero 2015

Club de Striptease abandonado


 
 

9/14


Volvemos de nuevo a regresar unos cuantos miles de kilómetros hacia el este para poco a poco completar la serie de reportajes realizados en 2012 en Japón. Por falta de tiempo poco a poco llegarán a la web.

Partimos de Moscú hasta llegar horas y horas mas tarde atravesando Siberia a la macrociudad de Tokyo. Como siempre antes una pequeña vuelta por algunos de sus distritos.




Hasta llegar a Odaiba y su bahía con una de las 5 estatuas de la libertad que existen en todo el mundo, de las que por suerte he podido ver 2 ya en persona, esta y la más conocida, la de Nueva York.


Cambiamos de tercio dejando el turismo convencional de lado y hoy nos adentramos en uno de los lugares más curiosos que pudimos fotografiar, un antiguo club de streaptease abandonado. El día amanecia lluvioso, y de hecho no dejo de caer agua durante todas las horas que estuvimos en el interior. Accedemos al interior a través de las escaleras de acceso para encontrarnos con la recepción y el bar.



También había una antigua máquina dispensadora de bebidas y ese teléfono que parecia practicamente de juguete.




Tras ojear esta primera sala accedemos de pleno a través de la oscuridad a la sala principal del recinto que tan solo era iluminada por la pequeña puerta del lateral, por lo que tuvimos que estar bastante más tiempo tirando de largas exposiciones para tomar las fotografias. Esta no era la única sala, ya que el recinto también contaba con un pequeño privado en la parte trasera. En la sala os podeis imaginar el espectáctulo y a todos los japoneses ahí sentados babeando ante lo que sus miradas presenciaban. 

Conseguir acceder al interior era como trasladarte a la finalización de una fiesta de nochevieja en los años 70 y en Japón. Serpentinas fluorescentes, linternas de papel caidas, farolillos, decoración retro colorida te ibas encontrando pasaras por donde pasaras.





Una leve capa de polvo cubria todos y cada uno de los pequeños taburetes en los que los hombres ebrios disfrutarian de aquellos shows eróticos.











Accediendo a través del escenario llegamos a los camerinos y posteriormente a la zona de la vivienda de los propietarios. Aquí encontramos todo tal y como se dejó, antiguos albumes de fotos, objetos personales...





... incluso un antiguo televisor coronado en su parte superior por la vitrina con un enorme pájaro disecado.



Y desde la zona privada del edificio por un pequeño pasillo pasamos al privado que era exactamente lo mismo que la sala principal solo que mas en pequeño y reservado.






Y hasta aquí otra jornada más de aquel increible e inolvidable viaje. Quien sabe cuando, por la falta de tiempo, continuaremos con este viaje y más.

Saludos.


JAPAN URBEX TOUR 2012


2/14  ATN Clinic
3/14  Seminar House
4/14  M-Clinic


25 mayo 2014

El Gran Sanatorio


A comienzos del año 2012 en un viaje relámpago de un fin de semana decidimos desplazarnos hasta este lugar marcado en el mapa. Nos adentramos en un antiguo sanatorio que nace con tal fin en el año 1925, tras el empeño de un reputado médico por abrir en tal localización una serie de hospitales creando un lugar de estancia sanatorial. Primero nació este hospital y posteriormente arreglo a el se fue creando toda la población. El doctor se instaló allí tras ejercer en África después del estallido de la primera guerra mundial y empezó a atender a gente local y extranjera, que acudían al calor de la fama del lugar, lo cual le permitió rentabilizar en parte la inversión realizada en la creacion de estos.

Con el tiempo llegó a existir hasta casi una veintena de centros sanitarios, cada cual dedicado a una especialidad distinta, laboratorios analíticos, farmacias, un centro radiológico e incluso una clínica dental.

Este en concreto, era el mayor de la población y tenía capacidad para 150 personas, con una totalidad de 30 camas, un restaurante y un salón de actos utilizado también como teatro y cine. Contaba además con una central lechera y granjas anexas, lavandería, red propia de telefonía y una emisora propia de radio dirigida por los enfermos como se muestra en las siguientes imágenes junto a uno de aquellos internos en la época.



En la actualidad el edificio es utilizado con fines culturales por la población en la que se sitúa, pero antes de que esto se llevase a cabo tuvimos la gran suerte de poder recorrer sus interiores tal y como se puede ver en las siguientes fotografías.

Comenzamos el recorrido por lo que era una de las entradas al edificio, en la cual uno se topaba nada mas entrar ante este ascensor de madera rodeado por las escaleras de acceso a los pisos posteriores e inferior.





Pasamos a recorrer aquellos largos pasillos cuyo estado era bastante bueno. En sus laterales se encontraban las habitaciones, todas ellas estancias vacías, no quedaba ni un mísero atisbo de lo que pudo ser para haber podido fotografiarlo.





El acceso principal al hospital se realizaba por esta zona dominada por el mármol y esas imponentes escaleras coronadas por dos columnas a partir de las cuales se podía acceder a diversas alas del edificio. Fue curioso encontrarse con los viejos orinales allí colocados y llenos de agua como si hubiesen sido colocados en los puntos donde pudiese haber alguna gotera.




Justo antes de acceder al piso superior por las escaleras en una puerta contigua a la izquierda nos encontramos con lo que fue el salón de actos, utilizado como teatro y cine. En la actualidad también recoge alguna actividad cultural, por lo que no ha perdido la totalidad de su uso.




En otra sala del piso inferior nos encontramos con más utensilios antiguos del hospital como esta bañera, otro orinal y una antigua lechera.



Finalmente, el tiempo se agota y tenemos que marchar, pero no queremos dejar de aprovechar hasta el último momento fotografiando las viejas máquinas de rayos X que se encontraban en los sótanos bien escondidas en la oscuridad.



Fotografías anexas extraídas de la red.