Mostrando entradas con la etiqueta fabrica abandonada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fabrica abandonada. Mostrar todas las entradas

26 junio 2014

La pequeña harinera


Este lugar aparece en una de esas muchas veces en las que uno se pierde con el coche por carreteras perdidas en las que suele sonar la flauta y aparecer sorpresas como esta.

Muchas personas preguntan ¿Cómo localizas estos lugares? pues como veis esta es una forma, aparte de muchas otras, por lo que es de lógica comprender el gasto que supone a unos y la negativa ante preguntas como ¿me puedes decir donde está?. Aquí lo hacemos por afición, no por moda y aparte no se trata de ser una agencia de localizaciones, por lo que si vas en búsqueda de estos lugares, hay agencias que localizan espacios y además cobran por ello.

Por cierto, practica muy extendida también por todos esos que se hacen pasar por "urbexers", tanto españoles como europeos, que van de pro y que solo se mueven ante lo dado mosqueandose si no se les facilita incluso despotricando y vejando a personas por ello, por mi parte un mensaje: antes de nada, miraros al espejo. Igual que lo encontramos algunos lo puede encontrar el resto por lo que sal, muevete y a buscar que fuera está todo.

En este caso nos encontramos ante una antigua pequeña harinera que aparece a nuestro paso por la carretera. En su interior todavía se conservaba toda la maquinaria de madera necesaria para la producción de la harina.


REPORTAJE FOTOGRÁFICO


Una de las primeras cosas que llaman mi atención es este antiguo contador, simulando la forma de una cara vigilante y expectante a nuestros pasos por el interior del recinto.


Apoyado sobre la pared aparece un viejo rodezno de piedra, utilizado para moler el grano.


La primera sala estaba practicamente vacía, salvo este espacio diáfano en el que tan solo encontramos una pieza de la maquinaria.





Paso a otra gran sala dividida en dos pisos de altura en los que aparece el grueso de la fábrica, todas las piezas de la maquinaria necesaria para la producción harinera tal cual eran, una pequeña joya industrial anclada en el pasado.










Un lugar pequeño pero que conserva todo el encanto y esplendor de su época de funcionamiento.







25 mayo 2013

La colonia azul


Alimentada por la fuerza motriz del agua del río a cuyo lado se sitúa, esta colonia textil se inauguró a primeros del siglo XX

Durante la década de los años 60, en su mayor apogeo, llegó a dar trabajo a más de 400 personas entre todas sus áreas pero en los noventa se vio abocada al cierre. Desde entonces su estado ha ido poco a poco decayendo hasta llegar a un nivel bastante considerable de abandono y deterioro.

Se caracterizaba por el azul característico en todos los elementos de su fachada y que según fuentes se pintó de dicho color puesto que de esa forma se conseguía ahuyentar los molestos mosquitos que pueblan la ribera del río.

En la actualidad, existe un proyecto de rehabilitación de todo el recinto para dotarlo de nuevos usos multifuncionales.















25 febrero 2013

La Vieja Papelera




Con más de un siglo de antigüedad, allá por comienzos de 2011, visitamos esta antiquísima fábrica papelera, motor económico del lugar donde se situaba y joya del patrimonio industrial de la zona.

En la factoría, practicamente dos centenares de personas llegaron a emplearse en todo el recinto, entre trabajos directos y los indirectos en los talleres.

Contó con una pequeña central hidroeléctrica de más de 400 Kwh además de un propio salto de agua y funcionó perfectamente hasta mediados de los años 70, cuando debido a la crisis mundial del petróleo y una gran inversión fallida la compañía se vio obligada a suspender pagos.

Finalmente, a comienzos del siglo XXI actual cerró sus puertas para siempre hasta la actualidad.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

En la sala principal del edificio, los depósitos, manivelas, tuberías y rodillos se unen en perfecta armonía junto la luz que nos regala sus grandes ventanales.








El antiguo buzón de sugerencias recoge la propia de esta web como es la de que todo este patrimonio olvidado no se eche a perder y por fin se realice algo serio con este lugar, cuya musealización o puesta en valor también podría conllevar beneficio económico para la zona.



Antiguos cuadros eléctricos



Agua de Vichy





Papel marchito.


Subimos al piso superior para encontrarnos con más maquinaria y una vieja silla de bebé.








Para finalizar, volvemos al piso inferior junto a las cámaras para retratar este otro rodillo,


para hacer esta foto general...


y por último...

¿Parecido razonable?.