Mostrando entradas con la etiqueta abandoned plane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abandoned plane. Mostrar todas las entradas

09 diciembre 2015

US Navy Douglas Dakota DC 3



ISLANDIA

Hielo - Fuego

Agua - Tierra

Lava - Nieve

Glaciares - Volcanes

Fiordos - Montañas

Islandia es un país lleno absolutamente de contrastes que todo aquel que lo visita enamora. Hoy se inicia en la web otra serie de reportajes de lugares abandonados, en este caso perteneciente a este país. No son muchos, puesto que no era este el motivo principal del viaje pero sin quererlo ni beberlo la mayoría de ellos fueron apareciendo sobre nuestro camino.

La serie constará de 5 reportajes, uno de ellos un breve mix de pequeños lugares abandonados comenzando por este de hoy. Pero antes que nada conviene ver esta serie de vídeos que muestran una gran similitud con el viaje que realizamos a estas tierras nórdicas y que sin duda cuando se presente la ocasión volveré a pisar. Si era un viaje soñado desde hace años el haber estado allí ha conseguido que si ya estaba enamorado de aquello las ganas de volver se hayan acrecentado. Porque retomar las fotografías de allí vuelve a evocar los recuerdos de estas vacaciones del presente año que estamos a punto de finalizar, mayo 2015, sencillamente inolvidable. Sin más, quien quiera saber de lo que hablo, toca pulsar el play...



Amanece en la pequeña población de Skogar tras la tarde noche anterior pegarnos un baño en el jacuzzi de agua caliente exterior de la guesthouse mientras los copos de nieve comenzaban a caer. Y es que si algo tiene Islandia también es que por momentos cambia radicalmente el tiempo, pasando de estar soleado a caer una tormenta de nieve. Por suerte tuvimos casi dos semanas de tiempo ideal. La excesiva amabilidad de la propietaria sobrepasaba lo que hasta entonces habíamos podido vivir allí. Una fiel amante del vino español.


Desde mi punto de vista si viajas a Islandia y quieres tener mas libertad de movimiento recomiendo encarecidamente alquilar un todo terreno antes que un turismo. Gracias a el pudimos acceder a lugares que con otro coche normal no hubiéramos podido, y aún así nos fue imposible acceder a bastantes lugares debido a la nieve o la orografía del terreno.



Uno de esos lugares entre tantos y tantos y que fue la experiencia que más me gustó como amante de la montaña fue la de recorrer y pisar más de una lengua glaciar. La amplia mayoría de los que vimos pertenecen al mayor glaciar de Europa, el Vatnajökull, siendo estos de unas dimensiones brutales y algunos totalmente impracticables.

Este en concreto era el Sólheimajökull, perteneciente al glaciar Mýrdalsjökull.



El siguiente vídeo pertenece a este glaciar. Precisamente fue mostrado en la última cumbre mundial contra el cambio climático celebrada en París. En el se puede observar el retroceso de este glaciar en los últimos 8 años, efecto del calentamiento global. Sencillamente impresionante, para que luego digan que no existe dicho calentamiento o no hay que hacer nada para mitigarlo.



Practicamente a 5 minutos andando de la guesthouse nos encontramos justamente con esta maravilla, Skogafoss, una impresionante caída de 60 metros y 25 metros de anchura. Las vistas desde su parte media son absolutamente de vértigo.



Por último dejamos atrás el área de Skogar y ponemos rumbo a Vik para llegar a la inmensa playa de Sólheimasandur y aventurarnos en encontrar el motivo por el cual decidimos adentrarnos con el Papoomovil en esa playa de arena negra volcánica.



Tras adentrarnos por un "camino" practicamente inexistente y recorrer como si estuviésemos en el fin del mundo kilómetros adentro en dirección al agua del mar. finalmente y gracias al gps conseguimos llegar ante esta maravilla.



El 24 de noviembre de 1973, en pleno conflicto de la guerra fría cuando las tropas norteamericanas todavía contaban con una base militar fija en la isla, un avión Douglas DC-3 de la marina de guerra estadounidense se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia sobre la playa negra de Sólheimasandur. La causa de dicho accidente no quedo clara pero se barajó la opción de un fallo mecánico, el quedarse sin combustible o incluso quizá una tormenta.



Su tripulación sobrevivió al impacto y fue rescatada por los agricultores locales sin haber víctimas mortales.



En cuestión de días, personal de la marina estadounidense se presentó en el lugar para despojar el avión de motores, asientos y cualquier pieza que se pudiese utilizar de recambio. Prometieron a los lugareños que pronto volverían a recoger el fuselaje, pero jamás volvieron, quedando abandonado desde entonces.



Hoy día la desolación del lugar crea un paisaje totalmente apocalíptico y que impacta a todo aquel que se acerque hasta el lugar.



Poco a poco las ventiscas que asolan este territorio "abandonado" van inundando el interior del avión.









A comienzos de junio de este mismo año, justamente un mes después de haberlo visitado y mediante otro explorador urbano, me entero de que dicho avión había sido vandalizado mediante diversos graffitis. ¿Mi opinión? hay que ser idiota para hacer esto pero también este puede ser un ejemplo de lo que pasa con los lugares en cuanto se hacen conocidos... Luego que no se quejen de que no se dan ubicaciones. En este caso el avión es un fijo de practicamente cualquiera que viaje por la zona apareciendo incluso en las guias de viaje. En el siguiente enlace se puede ver la noticia de dicho acto vandálico.

Acto vandálico en el avión



Las imágenes hablan por si solas sobre lo apocalíptico del lugar, sabia a lo que venia pero una vez allí me sorprendió totalmente, sobretodo visualmente.









Y hasta aquí llegó el primer reportaje sobre esta serie de Islandia.
 
 En 2016 continuará. 
 
Feliz año y felices fiestas.



11 enero 2010

Antonov AN-2

ANTONOV AN-2

HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS

El Antonov AN-2, también denominado Annushka es un extremadamente robusto biplano monomotor.

Su primer vuelo tuvo lugar el 31 de agosto de 1947 siendo el primer avión diseñado por Antonov. Todavía hoy en día, es utilizado como transporte ligero con capacidad para 12 pasajeros, para la práctica de paracaídismo y para trabajos agrícolas.


Antonov AN-2 de la fuerza aérea Polaca



Sus extraordinarias capacidades para volar a baja velocidad y realizar despegues y aterrizajes en cortas distancias lo hacen un perfecto aparato para vuelos a lugares con pistas improvisadas. Además, también han sido creadas variantes del biplano para climas fríos y otras condiciones extremas.


Se trata del mayor biplano monomotor jamás construido y los 45 años de producción ininterrumpida lo convierten en uno de los aviones más antiguos aún en uso.




Entre sus principales características podemos destacar:

- Carrera de despegue: 170 m. Carrera de aterrizaje: 215 m (Aunque pueden variar dependiendo del peso).

- El avión tiene incorporada su propia bomba de combustible permitiéndole repostar directamente de bidones sin necesidad de bombas externas para su repostaje.

- Tiene un sistema de frenado neumático (similar al que usan los camiones) permitiéndole detenerse en distancias cortas.

- Tiene un sistema hinchado/desinflado de las ruedas mediante un compresor que le permite ajustar la presión de los neumáticos y absorber los baches sin necesidad de sistemas especiales.

- La velocidad máxima que alcanza es de: 258 km/h a los 1.750 m, mientras que la velocidad económica de crucero es de 185 km/h.

- Posee una longitud de 12,74 m y una altura de 4 metros.



REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Vista general de la aeronave.



Vistas de la hélice delantera.





Vistas laterales.









Se abren las compuertas...



... y accedemos al interior para ver tanto los asientos que conservan todavía los cinturones...









... como para ver y disfrutar de una mágnifica vista en la cabina a los mandos de la tripulación abandonil.





En estas imagenes se puede apreciar el estado original de lo que sería la cabina de control.




Estado actual de la caja de cambios.



Por último, salimos fuera, nos aupamos al ala, y con el atardecer cayendo sobre nuestras cabezas, enchufamos motores, alzamos el vuelo y nos vemos en el siguiente reportaje.