Mostrando entradas con la etiqueta canon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canon. Mostrar todas las entradas

05 enero 2014

El palacio del noble




Marmol puro, cristales de Bohemia, porcelana de Sajonía y las maderas más nobles de la época fueron algunos de los materiales con los que se erigió en su día este palacio.

En sus escaleras centrales el predominio de la azulejería al estilo Alhambra de Granada no deja de recordar al que pude visitar en una de las exploraciones que mas grato recuerdo guardo junto a grandes amigos a Magic Castle, actualmente ya cerrado y en el cual realizan visitas guiadas de vez en cuando.


Con influencias tanto orientales como clásicas costó casi una década su construcción fruto de los requerimientos de un noble a la hora de que se construyese. Este, que había viajado por bastantes lugares del mundo, quería que todo se construyese a imagen y semejanza de los planos y dibujos que el mismo presentó al arquitecto, el cual preservó el anonimato y se desconoce hoy día.


Quiso crear su propio paraíso y para ello creó preciosos lagos en el jardín, fuentes y vegetación frondosa con el fin de cautivar no solo a la vista, si no también al olfato y el oído. También trajo diversos animales exóticos.


En definitiva, dicho noble quiso crear su propio paraíso y no iba a cejar en el empeño por conseguirlo sin utilizar lo mejor que existiera en aquella época. Pero con el tiempo y las circunstancias aquel paraíso fue convirtiéndose en todo un quebradero de cabeza hasta que al final quedó en el olvido y todo lo que se puede ver en estas imágenes es lo que hoy día queda de el.

Se ha decidido omitir tanto la historia concreta del lugar como las fotografías exteriores y las de los escudos heráldicos como medida de preservación.


El artesonado de sus techos y paredes es sencillamente espectacular.






Maderas nobles y robustas en cada una de sus puertas, decoración de cada columna con frisos en su parte superior... nada podía faltar en el equipamiento y la decoración de aquellos muros.



No podía faltar ningún hueco por cubrir de azulejería en el hall principal.



Vistas hacia un lado y otro desde un mismo punto.



Por último estas fotografías fueron realizadas en una visita nocturna hace practicamente 5 años ya.






23 julio 2013

Overlook Hotel

Hace más de un siglo de antigüedad y en concreto allá por 1874 abre en un privilegiado entorno alemán este lujoso hotel que contaba con un gran casino, el cual conseguía atraer tanto al turismo como a los propios lugareños.


Muchísimas fueron las personalidades que pasaron por dicho hotel pero cabe destacar el alojamiento del mismísimo Adolf Hitler en una de sus numerosas suites de lujo en 1928, dato que conocemos gracias a la amabilidad de Lilian, la nueva propietaria del hotel. Gracias a ella pudimos visitar este lugar dejandonos vía libre para explorarlo cada uno a nuestro antojo. Una postal antigua del lugar que llevábamos, el enseñar fotos del lugar en el ipad y explicarle nuestra afición hizo el resto para que Lilian, en perfecto español, nos alegrase diciendonos que nos permitía el acceso.

Mientras en el exterior los albañiles y operarios se encargaban de limpiar la broza de los arboles, en el interior nos separamos individualmente hasta el punto de perdernos por dentro del edificio. Hay zonas y salas que unos vimos y otros en cambio no, ya que la noche se nos hecho encima tras horas y horas en su interior.

Las fotografías antiguas del lugar son huella de un glorioso pasado que fue abandonado en la década de los noventa y que posiblemente dentro de unos años hubiera podido volver a revivirse puesto que se pretendía remodelar. Pero la realidad ha sido bien distinta, de la remodelación se ha pasado a la demolición. Constatando nueva información se dice que las labores de reparación no han continuado y que debido a la humedad y al deterioro de los suelos y vigas de madera, el techo rojo del casino se ha venido abajo y así ha sido según se demuestra en ciertas imagenes. Una auténtica pena porque un enorme, lujoso y precioso edificio que podía haberse reutilizado perfectamente se viene completamente abajo.






Tras fotografiar una parte de la fachada accedemos al interior entrando por la zona del casino, todo un lujoso salón en el que se encontraba antiguamente la ruleta, así como las antiguas lamparas que iluminaban las mesas y la vitrina para el cambio de monedas que se pueden ver al final de la sala a la izquierda y derecha respectivamente. Además, en la otra parte del salón, la barra todavía conservaba todos sus elementos como los dispensadores de cerveza e incluso algún barril.



Toda una pasada de salón cubierto de una preciosa moqueta roja a tono con la decoración ornamental de su techo.


En un pequeño salón anexo nos encontramos con este antiguo piano de madera el cual todavía estaba totalmente afinado.


Una de las partes más bonitas de todo el edificio en mi opinión eran las escaleras, pese a que les faltase ya las lámparas que colgaban en el hueco de las escaleras desde la parte superior hasta la inferior y que por desgracia semanas atrás algún desalmado se había encargado de destrozarlas. Pinchando aquí se puede ver como eran en un pasado estando ya abandonado el edificio.

Por la parte superior, una preciosa y decorada vidriera iluminaba de arriba a abajo todas las escaleras.







Bajamos de nuevo al piso inferior y nos encontramos con el antiguo salón comedor


Fotografías de algunas de las habitaciones del hotel




Las televisiones eran otro elemento común en la mayoría de las estancias, en alguna de ellas nos permitimos algún saludo a modo de reflejo.




Uno de los enormes baños de una de las suites, totalmente intacto al paso del tiempo.


En las habitaciones más reducidas, el lavabo se encontraba junto a la misma habitación.





En las cocinas, totalmente intactas, alguien se había dedicado anteriormente a esparcir pintura a modo de escenario sangriento.



En otra de las plantas inferiores se localizaba el antiguo pub irlandés, todo decorado de madera.


Por último, nos despedimos de los propietarios y ponemos rumbo hacia otra nueva localización dejando atrás este precioso edificio de bella arquitectura típica alemana.




Si quieres ver más fotos lo puedes hacer visitando los reportajes de los compañeros de expedición Nanotxenko y Gustavo en: